top of page

Educación Infantil

En nuestro Proyecto Educativo del Colegio Santo Tomás de Aquino tiene especial relevancia las dos etapas de Educación Infantil: Primer ciclo (0-3 años) y Segundo ciclo (3-6 años).

La educación infantil es el pilar sobre el que se edifica el futuro. Es la edad más importante del desarrollo personal. La personalidad se forja en estos seis primeros años de vida.

El módulo educativo responde a las necesidades y características físicas, cognitivas, estéticas, afectivas y sociales del niño/a de 0 a 6 años, por medio de la actividad y experiencias aplicadas en un ambiente de afecto y cariño, implicación y seguridad, creando las condiciones educativas que el niño/a requiere para una formación integral de calidad.

Áreas específicas de la etapa

Crecimiento en armonía

Centrada en las dimensiones personal y social del niño/a, que se desarrollan y regulan de manera progresiva, conjunta y armónica.​

Las competencias específicas del área identifican las actuaciones que se espera que los alumnos sean capaces de desplegar en relación con su propio desarrollo personal y social a lo largo de la etapa.

SABERES BÁSICOS:

  • El cuerpo y el control progresivo del mismo.

  • Desarrollo y equilibrio afectivos.

  • Hábitos de vida saludable para el autocuidado y el cuidado del entorno.

  • Interacción socioemocional en el entorno. La vida junto a los demás.

Desarrollo motriz

  • MOTRICIDAD Y PSIQUISMO: íntimamente relacionados en los primeros años de vida. Los primeros conocimientos del niño son ejercicios psicomotores.

  • PSICOMOTRICIDAD: aptitud del cerebro humano para convertir los impulsos de las células nerviosas en impulsos neuromotores.

Descubrimiento y exploración del entorno

Se pretende favorecer el proceso de descubrimiento, observación y exploración de los elementos físicos y naturales del entorno.

Las competencias específicas del área se orientan al desarrollo del pensamiento y las estrategias cognitivas a través del proceso de descubrimiento del entorno físico y natural.

SABERES BÁSICOS:

  • Diálogo corporal en el entorno, exploración creativa de objetos, materiales y espacios.

  • Experimentación en el entorno, curiosidad, pensamiento científico, razonamiento lógico y creatividad.

  • indagación en el medio físico y natural: cuidado, valoración y respeto.

Comunicación y representación de la realidad

Se recogen los diferentes lenguajes y formas de expresión, que contribuyen al desarrollo integral y armónico. Se pretende desarrollar las capacidades que les permitan comunicarse a través de diferentes lenguajes y formas de expresión.

Las competencias específicas del área se relacionan con la capacidad de comunicarse eficazmente con otras personas de manera respetuosa, ética, adecuada y creativa.

SABERES BÁSICOS:

  • Intención y elementos de la interacción comunicativa.

  • Las lenguas y sus hablantes.

  • Comunicación verbal oral: expresión, comprensión, diálogo.

  • Aproximación al lenguaje escrito.

  • Aproximación a la educación literaria.

  • El lenguaje y la expresión musicales.

  • El lenguaje y la expresión plásticos y visuales.

  • El lenguaje y la expresión corporales.

Competencias específicas de la etapa

Competencia en comunicación lingüística

Potenciar intercambios comunicativos respetuosos con otros niños/as y adultos, dotándolos de intencionalidad.

Favorece la aparición de expresiones complejas y la corrección sobre las. necesidades, vivencias, emociones y sentimientos propios y de los demás.


La lengua oral es el instrumento principal para la comunicación, la expresión y la regulación de la conducta, así como el vehículo principal que permite a los niños/as disfrutar de un primer acercamiento a la cultura literaria.

Competencia plurilingüe

Se inicia el contacto con lenguas y culturas diferentes a la familia, lo que conlleva el fomentar en los niños/as actitudes de respeto y aprecio por la diversidad lingüística y cultural, así como el interés por el enriquecimiento de su repertorio lingüístico.

Competencia matemática y competencia en Ciencia, Tecnología e Ingeniería

A través del juego, la manipulación y la realización de experimentos sencillos se inician en las destrezas lógico-matemáticas y se dirigen hacia el pensamiento científico.


Se invita a observar, clasificar, cuantificar, construir, hacerse preguntas, probar y comprobar, para entender y explicar algunos fenómenos del entorno natural próximo.


Se presta especial atención a la iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, la manipulación de objetos y la comprobación de fenómenos.

Competencia digital

Inicio del proceso de alfabetización digital, el cual conlleva el acceso a la información, la comunicación y la creación de contenidos a través de medios digitales, además del uso saludable y responsable de las diferentes herramientas digitales disponibles.

Competencia personal, social y de aprender a aprender

Los niños/as se inician en el reconocimiento, la expresión y el control progresivo de sus propias emociones y sentimientos, y avanzan en la identificación de las emociones y sentimientos de los demás, desarrollando
actitudes de comprensión y empatía.


Además, el escolarizarse en esta etapa supone el descubrimiento de un entorno diferente al familiar, que conlleva a aprender en sociedad.
 

Los niños/as ponen en marcha recursos personales y estrategias que los ayudan a desenvolverse en el entorno social con autonomía y a resolver conflictos.

Competencia ciudadana

La competencia ciudadana contribuye a que alumnos y alumnas puedan ejercer una ciudadanía responsable y participar plenamente en la vida social y cívica, basándose en la comprensión de los conceptos y las estructuras sociales, económicas, jurídicas y políticas, así como en el conocimiento de los acontecimientos mundiales y el compromiso activo con la sostenibilidad y el logro de una ciudadanía mundial.

 

Incluye la alfabetización cívica, la adopción consciente de los valores propios de una cultura democrática fundada en el respeto a los derechos humanos, la reflexión crítica acerca de los grandes problemas éticos de nuestro tiempo y el desarrollo de un estilo de vida sostenible.

Competencia emprendedora

En la etapa infantil se estimula la curiosidad, la iniciativa, la imaginación y la disposición a indagar y crear, mediante el juego, actividades, proyectos cooperativos y otras propuestas de aprendizaje. Conlleva a potenciar la autonomía y materializar las ideas personales o colectivas.


Se asientan las bases del pensamiento estratégico y creativo, como de l resolución de problemas, y se fomenta el análisis crítico y constructivo.

Competencia en conciencia y expresión culturales

Se fomenta la expresión creativa de ideas, sentimientos y emociones a través de diversos lenguajes y distintas formas artísticas. Asimismo, se ayuda al desarrollo de la conciencia cultural y del sentido de pertenencia a la sociedad a través de un primer acercamiento a las manifestaciones culturales y artísticas.

bottom of page