Metodología
El modelo propuesto por nuestro Colegio se decanta por una concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza. La metodología tendrá como objetivo básico la construcción de conocimientos y actitudes, posibilitando que los alumnos y alumnas realicen aprendizajes significativos por sí solos.
Principios metodológicos
Crear situaciones de aprendizaje significativo, de manera que los conocimientos adquiridos en el aula puedan ser utilizados en las circunstancias en las que el alumno vive y en las que pueda llegar a necesitarlos.
Capacitar al alumno para comprender e interpretar la realidad, valorarla, tomar decisiones e intervenir sobre ella, para lo cual:
-
Los contenidos tienen que ser potencialmente significativos.
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje debe conectar con las necesidades profundas, la experiencia y la vida real y cotidiana del alumno, con objeto de favorecer su motivación.
-
Propiciar la explicitación de los esquemas previos del alumno, puesto que constituyen la base sobre la que construir nuevos conocimientos.
-
Iniciar al alumno en el conocimiento y uso de las técnicas básicas de trabajo intelectual (lectura, subrayado, esquema...).
Se potenciará la memoria comprensiva, lo cual supone que los contenidos del aprendizaje se le presenten de modo que los datos, las destrezas, las normas o los valores se vayan incorporando a los esquemas mentales ya poseídos, procurando la reinterpretación activa de lo aprendido por parte del alumno.
Favorecer el progreso conceptual. Para ello, los contenidos nuevos han de incidir en lo que suele llamarse "área de desarrollo potencial"; es decir, deben presentar una dificultad algo mayor respecto a la que el alumno puede abordar por sí solo. De ese modo se revaloriza el papel de profesores y las aportaciones de sus compañeros en el proceso de aprendizaje.
La metodología contará con un componente de individualización. Se ajustará la ayuda pedagógica a las características y necesidades educativas de los alumnos. Esta ayuda puede y debe tomar formas distintas, por lo que el diseño curricular debe abstenerse de prescribir un único método de enseñanza. La flexibilidad que exigen estas adaptaciones podrá consistir en:
-
Adaptaciones en la temporalización.
-
Introducción o modificación de algunos objetivos.
-
Dar prioridad a ciertas áreas curriculares o a ciertos contenidos de éstas.
-
Prever programas de desarrollo para el alumnado más avanzado.
-
Disponer de programas de refuerzo o recuperación específicos para el alumnado con mayores dificultades, con el fin de ayudarles a alcanzar unos objetivos mínimos.
Se potenciará el trabajo en equipo, encaminado a desarrollar en los sujetos los valores de colaboración, solidaridad y responsabilidad, entendiéndose no sólo como un medio de abordar contenidos conceptuales, sino para favorecer la adquisición de contenidos actitudinales.
La actuación metodológica tendrá en cuenta para su desarrollo y posible modificación la información que suministre la evaluación.