Prevención del acoso
Todos los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a un centro seguro y sin conflictos. Cada individuo tiene la obligación de contribuir a la creación de un clima de convivencia positivo, basado en la seguridad, respeto y responsabilidad, que favorezca el aprendizaje y el desarrollo personal. Un clima de convivencia basado en un comportamiento ético y social que impregne todo su quehacer personal y profesional, de manera que nuestros alumnos se distingan no sólo por su preparación académica, sino también por sus cualidades humanas; es decir, un plan de convivencia que favorezca el equilibrio entre el sesgo academicista y el sesgo trascendental, en cuanto a valores se refiere:
EQUILIBRIO
SESGO ACADEMICISTA
VALORES Y ACTITUDES
DIMENSIÓN TRASCENDENTE DE LA PERSONA
CARÁCTER UTILITARIO Y PRÁGMÁTICO
El clima escolar es una parte importante de la calidad del centro educativo. Si en cualquier empresa es importante el clima de convivencia, en un centro escolar todavía lo es más. En el Colegio Santo Tomás de Aquino apostamos por favorecer un clima de excelencia a través de un plan de convivencia integrado dentro del Proyecto Educativo y de nuestro Reglamento de Régimen Interno, que se adapte al nuevo contexto social y educativo. Y esta tarea es responsabilidad de todos, fundamentalmente del equipo docente, que son quienes llevan a cabo el día a día de la labor educativa.
Hay una relación directa entre el buen clima de convivencia escolar y la calidad educativa de un centro. Cuando el tiempo, las energías y el liderazgo de los educadores están destinados simplemente a poner orden o restaurar la disciplina en un centro, se pierden oportunidades para incentivar programas de mejora.